Etiquetas

Artículos recientes

Beber vino blanco o rosado con hielo, ¿Sí o No?

Últimamente, y con la llegada del verano aún más, se ha puesto de moda beber vinos, especialmente vinos blancos o rosados, con hielo. Si lo haces cerca de alguien que está en el sector del vino esto será muy criticado, sobre todo si se trata de un vino bueno ¿quieres saber por qué? Beber vino con hielo ¿sí o no?

Últimamente, y con la llegada del verano aún más, se ha puesto de moda beber vinos, especialmente vinos blancos o rosados, con hielo. Si lo haces cerca de alguien que está en el sector del vino esto será muy criticado, sobre todo si se trata de un vino bueno ¿quieres saber por qué? Beber vino con hielo ¿sí o no?

Los vinos blancos deben beberse a una temperatura de entre 8 y 10 grados, como es el caso de este Fillaboa, este Atlantik o incluso estos rosados como Pagos de Araiz Rosado o Blaneo Rosé. Pero si tienen algo de crianza conviene degustarlos a una temperatura más baja que si son vinos más jóvenes, como este La Fillaboa 1898, y los vinos finos, los espumosos y las sidras de hielo como esta de Valverán 20 manzanas, que conviene tomar a 7º, deberán tomarse aún más fríos que los vinos blancos. Aún a pesar de la teoría, puede darse algunos casos en los que determinadas personas no dudan en echar un par de hielos en su copa de vino como estos:

  • Hace mucho calor y necesitamos refrescarnos de manera rápida. En este caso, quizás lo mejor sea beber un vaso de agua fría antes de empezar con una bebida alcohólica, en especial si se tiene sed.
  • La copa de vino ha sido lavada en un lavavajillas y aún está caliente. Si esto ocurre, lo ideal es pedir un hielo y removerlo en la copa para poder enfriarla y cuando ya esté fría deshacernos del hielo antes de verter el vino de la botella en la copa.
  • No se ha conseguido enfriar el vino lo suficiente. Aquí ofrecemos unas recomendaciones sobre qué hacer para enfriar el vino de forma rápida para saber cómo actuar y qué debemos hacer. 
  • Se tendrá la sensación de que se ha bebido menos alcohol, aunque el alcohol es el mismo, lo que cambia es la cantidad de líquido y, por supuesto, la calidad de dicho vino.

Sea cual sea la causa que nos lleve a echar hielo en tu copa de vino, no es recomendable por los siguientes motivos:

  • El vino se agua, y los vinos no están elaborados ni diseñados de tal forma que estén bien concentrados porque su fin sea mezclarlo con hielo o agua… Por si tienes dudas de cómo se elabora un vino blanco, aquí te explicamos cómo.
  • El vino pasa a estar muy muy frío, y al beberlo perdemos totalmente (por la temperatura) la capacidad y posibilidad de sacar aromas y sabores. El frío extremo del hielo puede adormecer los sabores y alterar la experiencia de degustación resultando imposible encontrar los detalles sensitivos que hacen que ese vino sea específico por sus especiales características.

Puede que esta forma de actuar se acreciente en verano, aunque los vinos blancos (o rosados) no tienen que ser solo para el verano  Al igual que la estación no debería influir en el tipo de vino que tomamos tampoco debería influir en la temperatura a la que se sirve el vino.

Aquí somos partidarios de Vino con Hielo No si deseas apreciar plenamente los sabores y aromas del vino; pero si, por lo que sea, se dan las circunstancias anteriormente mencionadas y no tienes frigorífico, ni agua, ni cubitera, ni enfriador de vino para mantener la botella fresca sin incluir hielo, etc. recuerda sacar los hielos de la copa en cuanto esté frío el vino para que no se llegue a aguar, si es que no vale solo con enfriar la copa vacía con hielo como paso previo a llenarla con vino. Sea como sea, disfrutemos del verano a tope de sensaciones y bebamos vinos buenos, ¡siempre bien y con moderación!

Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre